¿Cómo iniciar un negocio de ropa al por mayor?

by Deborah

¿Qué se debe hacer para iniciar un negocio de ropa al por mayor?

Las personas cada vez buscan más la forma de como aumentar los ingresos y hoy en día hay un concepto que ha tomado mucha relevancia el cual se llama “libertad financiera”. Cada vez más las personas y sobre todo las nuevas generaciones buscan la forma de tener su propio negocio, un negocio en el cual no deban rendirle cuentas a nadie, ni entregar su tiempo y esfuerzos dentro de una empresa. Es debido a esto que buscan alternativas para tener su propio negocio o emprendimiento.

Una de las decisiones más importantes y difíciles es decidir sobre que será el negocio, que producto o servicio ofrecerá, a quién se lo ofrecerá, cómo lo ofrecerá, etc. Nacen cientos de interrogantes que hacen que en muchas ocasiones se dude sobre la apertura de un negocio.

Para iniciar un negocio de ropa al por mayor primero que todo es importante tener gusto por este producto, no hay nada mejor que la persona pueda escoger un negocio que le apasione, que cada vez que se despierte se sienta motivado de trabajar en su propio negocio y no lo vea como obligación pues si lo ve de esta manera no funcionará.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

Una vez decidido que se quiere vender ropa al por mayor se debe establecer que tipo de ropa se quiere vender, dado que el mundo de la moda tiene infinitas posibilidades se debe buscar un mercado objetivo, hacer un estudio de mercado en el cual se pueda obtener como resultado básicamente que tipo de ropa es la que quiere el mercado objetivo.

Una vez se sabe que tipo de ropa se quiere vender, ahora es importante empezar a segmentar al mercado, esto quiere decir, empezar la segmentación por género, edad, estrato socioeconómico, espacio demográfico (Caliente – frío – nevado, etc). Teniendo una vez segmentado el mercado objetivo, es hora de hacer una investigación de la competencia, buscar competidores que ofrezcan productos similares en mercados similares, investigar qué venden, a cómo lo venden, por dónde lo venden, qué publicidad usan, cuáles son sus estrategias comerciales, entre más se conozca a la competencia mucho mejor porque entregará herramientas e información para empezar a tomar decisiones.

Cuando ya se tiene la investigación de competencia llega el momento de definir precios, esta etapa es una de las mas decisivas pues el precio es la variable más sensible para el consumidor, si el valor esta muy alto generará que no pueda ingresar al mercado, por otro lado, si el precio es muy bajo logrará penetrar el mercado pero obteniendo una baja rentabilidad.

Para definir el precio del producto se debe tener en cuenta una estructura de costos, tener todo lo que cuesta el ciclo operativo del producto, una vez se obtenga este valor, a partir de ahí se incrementa un porcentaje que vendría siendo la rentabilidad del producto.

Estos son algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de crear un negocio. No obstante, se debe innovar todo el tiempo para poder generar valor y que el negocio no se vuelva genérico y tienda al fracaso.

You may also like

Leave a Comment